El Abbey Road es el último trabajo concienzudo de los Beatles en el estudio. Además de tener una de las portadas más emblemáticas en la historia del Rock., la riqueza musical que se ha dejado en el vinilo es sin duda una puerta abierta a las nuevas corrientes que llegaron después de los Beatles. Además, no solo los temas Lennon-Mc Cartney serían importantes, las Harrisongs empezaban a ebullir dando muestras de real creatividad y gran sensibilidad.
El Abbey Road es también un tema de colección, que incluye no solo los discos en si, sino también la información en torno al disco, los 45s, formatos como cassettes, 8 track, cds. Además de otras alegorías y curiosidades. Y en las ediciones de todos los países que hayan fabricado discos. En la actualidad se incluye el videojuego Rockband: The Beatles en donde se saca este album como uno de los juegos interactivos de gurpo. Aquí un spot del lanzamiento del juego.
Al gran fotógrafo Iain Macmillan, quien murió en 2006, solo le tomó cerca de 10 minutos hacer la sesión de fotografía para la portada del Abbey Road. Esta cubierta no solo es llamativa, ya que la fotografía es precisa, exacta, los pasos a la distancia adecuada, al igual que la perspectiva y la posición de los músicos, justo al centro de la calle. No cabe duda que a pesar de ser una sesión rápida e improvisada, el Sr. Macmillan fue todo un profesional.
Hay fans que inclusive van a Abbey Road a fotografiarse cruzando la calle a la manera beatle, Otros prefieren llevarse algún recuerdito buscándose el nombre de la calle en alguna tienda de souvenirs.
Los Beatles buscaron hacer una última grabación como en los viejos tiempos según manifestó Mc Cartney. Se pusieron de acuerdo con George Martin, grabaron como nunca antes lo hicieron y lanzaron el álbum el 26 de setiembre de 1969. Presentaron un 45 con dos lados A, Come Together – Something. Nunca antes se había puesto una Harrisong como Lado A de un 45.
Hablar de las canciones es un tema a parte. Pero podemos distinguir canciones emblemáticas que salen del álbum como son: Come Together, Something, Oh darling y Here Comes The Sun. Este año se ha remasterizado el álbum, por lo que nos da un sonido extraordinario. Si no has escuchado el Album Abbey Road, nunca es tarde. Un disco imperdible para los coleccionistas.
Club Colectomania no deja pasar por alto este tema muy interesante para los Beatlemaniacos.
Piero tiene razón. Abbey Road es no sólo un super disco (en su momento se llegó a considerar mejor que el Pepper según la Rolling Stone) sino también la puerta de entrada a la década de los Setentas en todo sentido. Sus canciones influenciaron todo lo que llegó después: Eagles, Billy Joel, Elton John, Supertramp, inclusive The Police. El Rock and Roll se expandió dramáticamente con este disco.
Muy preciso tu comentario sobre el Abbey Road muchos fans de Los Beatles que viajan a Inglaterra buscan tomarse una foto cruzando el paso de cebra de Abbey Road o fuera de los estudios. El álbum es una maravilla de principio a fin empezando con Come Together hasta el cierre con The End.
Todo un clásico del grupo.
Saludos
Piero