Publicado el

La colección de autos de Mr. Bean

Si lo has visto en la televisión, es muy probable que te haya sacado una sonrisa. Rowan Atkinson consolidó su fama mundial luego de interpretar a Mr. Bean, personaje que se metía en divertidas situaciones al volante de su Mini 1000 color verde limón. Pero, más allá de la actuación, el actor británico mantiene hobbie apasionante pero nada barato: los autos de lujo. 
Al igual que Mr Bean, su más reconocida interpretación, Rowan Atkinson mantiene un especial gusto por los autos británicos. Por ello, en su colección podremos encontrar exclusivos modelos de Rolls-Royce, Jaguar o Aston Martin. Pero también de reconocidas marcas como Mercedes-Benz, BMW, McLaren, entre otros.
 
Conoce más detalles de la lujosa colección de autos que ostenta Rowan Atkinson a continuación.
 
Rowan Atkinson se ha declarado un verdadero fanático de los autos y no escatima al momento de gastar en nuevas unidades.

 

Mercedes SLS AMG GT. En el Salón de Frankfurt del 2009, Mercedes presentó su característico superdeportivo con alas de gaviota. Su agresivo diseño exterior acompañado con un motor V8 y 572 hp terminaron por convencer a Rowan Atkinson para adquirir uno. Alcanza una velocidad punta de 317 km/h. (Foto: Mercedes).

 

Rolls-Royce Ghost. Si lo que buscaba era elegancia, el actor que interpretó a Mr. Bean lo obtuvo con este Ghost. Se trata de un auto de lujo producido a pedido por la exclusiva marca británica Rolls-Royce. Llega equipado con un motor V12 twin turbo capaz de producir 562 hp. (Foto: Rolls-Royce). 

Škoda Superb. A Rowan Atkinson se le ha podido ver por las calles de Londres manejando un modelo Superb de la marca checa Škoda. El auto se monta sobre la base de un Volkswagen Passat. (Foto: Škoda).

 

BMW i3. El popular Mr. Bean también se unió a la tendencia de los autos eléctricos y eligió un ejemplar de BMW. El i3 que maneja le ofrece una autonomía de 113 km con la carga completa, por lo que este hatchback de 167 hp solo es utilizado dentro de la ciudad. (Foto: BMW).
Audi A1. En el garaje de Rowan Atkinson también hay espacio para autos pequeños. Y este modesto A1 cuya versión cuya versión es la más básica encabeza esa lista. Ya sea por su utilidad, eficiencia o desempeño, el actor no tiene reparos en hacer uso de los 84 hp que ofrece el motor TFSI 1.2L de su vehículo. (Foto: Audi).

Honda NSX. El mundo daba inicio al siglo XXI y Honda sorprendió a muchos con un modelo realmente atrevido. Se trató del NSX, un auto japonés con la apariencia de un superdeportivo que rápidamente ganó fama. Su primera generación llegó con un motor V6 de 273 hp que le permitían alcanzar los 325 km/h. (Foto: Honda).

 

BMW 328 Mille Miglia (1939). En 1936 la marca alemana BMW presentó su innovador modelo 328. Dos años más tarde, creó una edición especial con la que se alzaría el campeonato de rally de las Mille Miglia (Mil Millas) en Italia. Uno de esos ejemplares forma parte de la exclusiva colección del intérprete de Mr. Bean. (Foto: BMW).

 

Jaguar MK7 (1952). Rowan Atkinson disfruta poner a prueba sus clásicos autos en competencias de circuito. Y su Jaguar MK7 de mediados del siglo pasado no es la excepción. Se trata de un elegante y lujoso modelo británico equipado con un motor de 6 cilindros en línee capaz de alcanzar los 163 km/h. (Foto: Jaguar).

 

Ford Falcon (1964). Otro de los modelos que utiliza Mr. Bean para las competencias es su Ford Falcon. General Motors lo mantuvo en producción por una década, ofreciéndola con carrocerías sedán, coupé, descapotable, furgoneta y pick-up. La que posee Atkinson es un sedán de 2 puertas equipado con un motor de 6 cilindros. (Foto: Ford).

 

Aston Martin V8 Vantage Zagato. El Salón de Ginebra de 1986 fue testigo de la presentación de este inusual modelo de la marca británica Aston Martin. En dos años de producción solo se comercializaron 89 unidades, una de las cuales llegó hasta el garaje de Mr. Bean en versión coupé. Como su nombre lo indica, llegó con un potente motor V8 de 5.3 litros y 425 hp, con lo que alcanza una velocidad máxima de 300 km/h. (Foto: Aston Martin). 

 

McLaren F1. Como todo amante de los ‘fierros’, Rowan siempre quiso poseer modelos que marcaron una época. Por ello no dudó en desembolsar US$ 1 millón por un McLaren F1 en 1997. Según la prensa británica, el actor utilizó el superdeportivo con motor V12 de 6.1 L y 618 hp hasta el 2015, cuando lo vendió por US$ 12 millones. (Foto: McLaren).
Publicado el

El VI Festiwagen 2011en Lima Norte

Como todos los años este domingo 26 de junio la asociación “Cave Perú” y la Municipalidad de los Olivos, organizaron el “ VI FestiWagen 2011”, el evento se inició en la Av. Carlos Izaguirre a partir de las 9:00 am y finalizó a las 7:00 pm.
En este evento se reunieron propietarios de Volkswagens escarabajos de todo el país que llegaron  hasta la plaza cívica de Los Olivos, simultáneamente se llevó a cabo un festival musical.

El evento es organizado por el Club de Aficionados al Vehículo Escarabajo CAVE Perú, que es la más grande de las varias asociaciones de vehículos Volkswagen y que cuenta con más de 600 inscritos con clubes afiliados en varias ciudades del país.

El ingreso al Festiwagen, como siempre es libre, solo se pide la donación de un árbol de ficus, unas guías de Páginas Amarillas o unos libros en desuso, los primeros forman parte de una campaña ecológica a favor del distrito de Los Olivos, los segundos a favor del Cuerpo General de Bomberos y los libros servirán para la creación de una biblioteca escolar en Ventanilla.


El Festiwagen ya se convirtió en una exhibición tradicional tanto en Lima como en todo el Perú, ya que se presentan otras muestras en ciudades como Trujillo y Arequipa. El vocho, como se conoce también al Volkswagen escarabajo, es sin duda el modelo más popular en el mundo entero. Muchas generaciones han tenido la oportunidad de manejar o simplemente viajar en un escarabajo. En Lima, este modelo era muy utilizado para usarse como taxi, por su economía y durabilidad. Por esta y muchas razones CAVE PERU organiza un homenaje anual a este modelo en particular que con sus primos de época como las COMBIS, JETTAS, KARMANN GHIAS, y demás modelos clásicos nos hacen pasar momentos agradables entre visitantes que comparten una misma pasión por estos.


Este año no fue la excepción, el éxito del encuentro de vochos fue memorable y todos fueron recibidos por igual. Como siempre no hubo discriminación, todos los escarabajos eran bienvenidos. Así también otros modelos clásicos tales como la Combi Westfalia, Jetta, VW Combi, y “la vedette” del evento, un hermoso VW Escarabajo Split del 51 negro mate. Los VW tuneados tampoco se hicieron extrañar, así como un Herbie blanco (el original es perlado) que por unos momentos parecía guiñarnos un ojo.


A la par de la exposición, la música y los piqueos, así como los souvenirs de CAVE PERU y los autos a escala con el agasajado modelo nos brindó un memorable ambiente de fiesta.


Lo que humildemente podríamos aportar es que en un próximo Festiwagen se pudiera organizar la muestra de los carros separándola del ambiente de comidas, souvenirs y escenario musical. Por otro lado dentro de la muestra no estaría mal categorizar los vochos en: clásicos, restaurados, tuneados, etc etc. De manera que se pueda agrupar a los escarabajos y los asistentes puedan saber reconocer un modelo original de uno customizado.


Aquellos clásicos deberían tener un cartelito con el año del ejemplar. Solo pudimos apreciar uno con ficha técnica autenticada.


Aún así el Festiwagen resultó ser uno de los eventos mejor mostrados en lo que va del año en lo que  a coleccionismo se refiere, y por ello va una felicitación afectuosa a los organizadores.
Publicado el

45 aniversario del Ford Mustang en San Isidro

El pasado sábado Colectomania estuvo presente en la exhibición de los últimos 45 años de historia del Ford Mustang en el parque Roosevelt de San Isidro.


Se exhibieron varios Mustang desde 1965 hasta 2010  Pudimos disfrutar de diversos modelos y versiones del Ford Mustang y como ha ido evolucionando este modelo. Del año 1965 hubieron dos modelos uno rojo muy deportivo y un descapotable color blanco perlado con interior negro. 

Entre los otros modelos que estuvieron en la muestra había un Mustang plateado de 1967. Otro modelo que llamó la atención fue el Shellby GT 350 color guinda. No podían faltar los Mach, representados por el Mach 1 color amarillo de 1969.
La generación del 70 presentó el Boss 351 color blanco de 1971. Los noventa estuvieron representados por modelos de 1992 y un convertible de 1993 y uno de 1995.

La versión 2010 del Ford Mustang estuvo en dos colores rojo y azul con dos líneas blancas en el centro. Hubo también el Ford GT 40 y unas motos adornando la exhibición.
Las imágenes son las que hablarán por si solas, por lo que adjuntamos el informe de esta exhibición.

Felicitamos a los aficionados organizadores de esta exhibición y les animamos a que continúen con estas muestras periódicamente, de manera que los admiradores de los mutangs puedan disfrutar de estos clásicos y que los coleccionistas puedan exhibir sus autos para el deleite de todos.

Datos curiosos del Mustang extraídos de la página de Ford:
  • En el 64 se vendió tanto el Mustang que en Garland, Texas un mismo modelo fue competido a 15 personas diferentes, el ganador decidió pasar el resto del día en el auto con tal de que nadie más se lo llevara al día siguiente.
  • El Mustang original costaba $2,368 dlls, una gran oferta en su época
  • Ford esperaba vender 100,000 unidades el primer año, pero tan sólo el día del lanzamiento hubo 22,000 pedidos y para el primer año se habían vendido 417,000 Mustangs.
  • El Mustang 64 aparece en la Película de James Bond: Goldfinger cuando Bond persigue uno de estos autos a bordo de su Aston Martin DBS
  • Unos padres adictos al Mustang compraron nada más y nada menos que 93,000  unidades de Mustangs de pedales para niños en la navidad del 64
  • El primer Mustang Shelby fue el GT350 que nació en el 65 con 306HP hoy en día el Mustang Shelby tiene más de 500HP
  • Cuando el Mustang cumplió su primer millón de Unidades Vendidas en Marzo del 66, los ingenieros de Ford se las arreglaron para subir el auto al 86avo piso del Empire State. ¿Cómo? Pues desarmando un Mustang Convertible en 4 partes y subiéndolas por el elevador para rearmarlo arriba. Obviamente a ningún otro auto le han hecho tal celebración.
  • El Shelby Mustang GT500 KR, significa King of Road, nació en el 68 como una mera opción de motorización que incluía el poderosisimo motor 428 Cobra Jet, mismo que usa el Shelby Cobra.
  • Las mujeres los prefieren grandes. Y es que en los 70 la mayoría de los pedidos de Mustang fueron hechos por mujeres, y no sólo eso, en el 71 el Mustang era el modelo más grande que haya existido en su historia, con más de un pie extra al tamaño del modelo 67, también aumento de peso.
  • Tal como en los 60 el Mustang fue precursor en su clase, siguiendole sus competidores Camaro y Challenger, entre otros, hoy en el 2009 la situación se repite siendo el Mustang el único que ha sobrevivido todos estos años sin descontinuarse, y además marcando las tendencias que siguen sus competidores