Publicado el

La colección de autos de Mr. Bean

Si lo has visto en la televisión, es muy probable que te haya sacado una sonrisa. Rowan Atkinson consolidó su fama mundial luego de interpretar a Mr. Bean, personaje que se metía en divertidas situaciones al volante de su Mini 1000 color verde limón. Pero, más allá de la actuación, el actor británico mantiene hobbie apasionante pero nada barato: los autos de lujo. 
Al igual que Mr Bean, su más reconocida interpretación, Rowan Atkinson mantiene un especial gusto por los autos británicos. Por ello, en su colección podremos encontrar exclusivos modelos de Rolls-Royce, Jaguar o Aston Martin. Pero también de reconocidas marcas como Mercedes-Benz, BMW, McLaren, entre otros.
 
Conoce más detalles de la lujosa colección de autos que ostenta Rowan Atkinson a continuación.
 
Rowan Atkinson se ha declarado un verdadero fanático de los autos y no escatima al momento de gastar en nuevas unidades.

 

Mercedes SLS AMG GT. En el Salón de Frankfurt del 2009, Mercedes presentó su característico superdeportivo con alas de gaviota. Su agresivo diseño exterior acompañado con un motor V8 y 572 hp terminaron por convencer a Rowan Atkinson para adquirir uno. Alcanza una velocidad punta de 317 km/h. (Foto: Mercedes).

 

Rolls-Royce Ghost. Si lo que buscaba era elegancia, el actor que interpretó a Mr. Bean lo obtuvo con este Ghost. Se trata de un auto de lujo producido a pedido por la exclusiva marca británica Rolls-Royce. Llega equipado con un motor V12 twin turbo capaz de producir 562 hp. (Foto: Rolls-Royce). 

Škoda Superb. A Rowan Atkinson se le ha podido ver por las calles de Londres manejando un modelo Superb de la marca checa Škoda. El auto se monta sobre la base de un Volkswagen Passat. (Foto: Škoda).

 

BMW i3. El popular Mr. Bean también se unió a la tendencia de los autos eléctricos y eligió un ejemplar de BMW. El i3 que maneja le ofrece una autonomía de 113 km con la carga completa, por lo que este hatchback de 167 hp solo es utilizado dentro de la ciudad. (Foto: BMW).
Audi A1. En el garaje de Rowan Atkinson también hay espacio para autos pequeños. Y este modesto A1 cuya versión cuya versión es la más básica encabeza esa lista. Ya sea por su utilidad, eficiencia o desempeño, el actor no tiene reparos en hacer uso de los 84 hp que ofrece el motor TFSI 1.2L de su vehículo. (Foto: Audi).

Honda NSX. El mundo daba inicio al siglo XXI y Honda sorprendió a muchos con un modelo realmente atrevido. Se trató del NSX, un auto japonés con la apariencia de un superdeportivo que rápidamente ganó fama. Su primera generación llegó con un motor V6 de 273 hp que le permitían alcanzar los 325 km/h. (Foto: Honda).

 

BMW 328 Mille Miglia (1939). En 1936 la marca alemana BMW presentó su innovador modelo 328. Dos años más tarde, creó una edición especial con la que se alzaría el campeonato de rally de las Mille Miglia (Mil Millas) en Italia. Uno de esos ejemplares forma parte de la exclusiva colección del intérprete de Mr. Bean. (Foto: BMW).

 

Jaguar MK7 (1952). Rowan Atkinson disfruta poner a prueba sus clásicos autos en competencias de circuito. Y su Jaguar MK7 de mediados del siglo pasado no es la excepción. Se trata de un elegante y lujoso modelo británico equipado con un motor de 6 cilindros en línee capaz de alcanzar los 163 km/h. (Foto: Jaguar).

 

Ford Falcon (1964). Otro de los modelos que utiliza Mr. Bean para las competencias es su Ford Falcon. General Motors lo mantuvo en producción por una década, ofreciéndola con carrocerías sedán, coupé, descapotable, furgoneta y pick-up. La que posee Atkinson es un sedán de 2 puertas equipado con un motor de 6 cilindros. (Foto: Ford).

 

Aston Martin V8 Vantage Zagato. El Salón de Ginebra de 1986 fue testigo de la presentación de este inusual modelo de la marca británica Aston Martin. En dos años de producción solo se comercializaron 89 unidades, una de las cuales llegó hasta el garaje de Mr. Bean en versión coupé. Como su nombre lo indica, llegó con un potente motor V8 de 5.3 litros y 425 hp, con lo que alcanza una velocidad máxima de 300 km/h. (Foto: Aston Martin). 

 

McLaren F1. Como todo amante de los ‘fierros’, Rowan siempre quiso poseer modelos que marcaron una época. Por ello no dudó en desembolsar US$ 1 millón por un McLaren F1 en 1997. Según la prensa británica, el actor utilizó el superdeportivo con motor V12 de 6.1 L y 618 hp hasta el 2015, cuando lo vendió por US$ 12 millones. (Foto: McLaren).
Publicado el

Médico tico tiene una colección de carros que es para babear

Por: Franklin Arroyo.
El Doctor Rónald Rodríguez es un amante de los carros y por eso colecciona autos famosos en miniatura. Foto: Rónald Rodríguez.

 

Cupido Motorizado, también llamado Herbie, aquel famoso Volkswagen que tenía personalidad propia, que no necesitaba chofer y que vivió cientos de aventuras, ahora comparte cochera con la furgoneta de los Magníficos y los lujosos autos de Batman.

En el mismo garaje está el Dodge Charger, llamado General Lee, de la divertida serie los ‘Duques de Hazzard’.

Por si eso fuera poco, el pick up rojo de la trilogía Crepúsculo también está parqueado junto a esas reconocidas naves. Tampoco podía faltar el famoso DeLorean, de la película ‘Volver al futuro”.

Los chuzos son copias exactas a escala de los vehículos originales y están en la clínica Jorge Volio de San Joaquín de Flores. Su dueño es Ronald Rodríguez, director del Área de Salud de Flores – Belén, quien está muy orgulloso con su selecta colección.

El General Lee era conducido por Bo Duke en la serie Los Dukes de Hazzard.

“Los tengo ahí porque es donde paso más tiempo y donde más lucen, es donde más los puedo exhibir. En la casa tengo uno de control remoto que a veces lo pongo a calentar”, expresó.

La oficina no tiene acceso al público, está en el segundo piso de la clínica, pero las personas que tienen que entrar al lugar no pueden dejar de ver los cerca de 200 carritos. Además, cuenta con buses, motos, aviones y hasta una cleta, todo a escala.

Rodríguez es un amante de los coches y hace hace 20 años se propuso coleccionar autos famosos de televisión.

No ha sido una tarea fácil ni barata conseguirlos. En esos carros miniaturas puede haber una inversión de unos ¢2 millones de colones.

“El primero que tuve fue el de los Duques de Hazzard. Son programas y películas viejitas que uno veía cuando estaba joven”, expresó.

Pero el que más le costó conseguir fue el simpático vocho gris, con el número 53, el Cupido Motorizado.

El simpático e inolvidable número 53 de Cupido Motorizado es uno de los consentidos del grupo. Foto: Rónald Rodríguez.

“Lo busqué mucho tiempo, pero no lo encontraba. Hasta que una vez lo vi en Internet y de una vez lo compré”, expresó.

Lo mismo le sucedió con la réplica del auto en el que mataron al expresidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy

“Cuando lo vi en la web, de una vez asocié ese Lincoln Continental con el asesinato y lo adquirí. Es de los más caros, pudo costarme unos $200 (unos ¢115 mil)”, comentó.
 
En un Lincoln Continental como este asesinaron al expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. 
 

Hasta la muerte
Rodríguez dice que su colección se la llevará con él cuando ya no esté en esta vida. No piensa soltar, así como así, una colección que para él es muy valiosa.

Este es el batimóvil más clásico de la colección y el favorito del doc, pero tiene cinco más. Foto: Rónald Rodríguez
 

“Todo el que llega me dice que se la herede, les llama la atención. Pero que va, se van conmigo”, comentó.

Ni siquiera dio el brazo a torcer cuando se le preguntó por algún nieto que le pida la colección. “No sé más adelante, pero de momento no”, dijo.

El doc no piensa dejar la colección allí. Dice que su próximo objetivo es conseguir todos los carros que han salido en las películas de ‘Rápidos y Furiosos’, con Vin Diesel. Luego proseguirá con más, aún sin definir.

La famosa furgoneta fue usada por Los Magníficos para escapar más de una vez. Foto: Rónald Rodríguez

No podía faltar el famoso DeLorean, de la película ‘Volver al futuro

Este pick up es una réplica del que sale en la trilogía de Crepúsculo. Foto: Rónald Rodríguez.

Artículo extraído de La Teja: http://www.lateja.cr/autores/franklin-arroyo/