Publicado el

Coleccionistas de artículos de Coca-Cola celebraron convención en Argentina

La Quinta Convención Internacional de Coleccionistas de Coca-Cola permitió a los fans exhibir e intercambiar memorabilia.

La Quinta Convención Internacional de Coleccionistas de Coca-Cola, que se celebró este sábado 14 de octubre en el centro de exposiciones La Rural, de Buenos Aires, fue organizada por Argentina Coca-Cola Collectors, grupo creado en 2012, y contó con el apoyo de la compañía Coca-Cola de Argentina.
 
El evento, que se presentó como el más importante en su tipo de Suramérica, convocó a coleccionistas de la marca de bebidas, tanto de Argentina como del exterior.
Dicho evento, convocó en  su edición anterior (2016)  alrededor de 60 expositores y más de 7.000 visitantes en Tecnópolis.
 
El principal objetivo del evento es fomentar la pasión coleccionista que tenemos adentro y brindar un espacio para que los coleccionistas Argentinos de artículos de Coca-Cola puedan exponer parte de sus colecciones e intercambien piezas coleccionables. 
 
“Empezamos a organizar a esto con la gente de Coca-Cola en abril. Es mucho trabajo, pero es un logro enorme”, dijo Javier Petrera, presidente del Argentina Coca-Cola Collectors.
Además de argentinos, a esta quinta edición se han acercado coleccionistas de Brasil, Chile, Colombia, España, Perú, México, Paraguay y Uruguay.
 
“Cuando te metés en el coleccionismo es como una droga: cada vez querés más. Y las cosas que ves son tan lindas y llamativas que uno se vuelve loco y quiere todo. Pero hay que tener paciencia”, recomendó Petrera a los que recién ingresan en este mundo.
 
Un total de 65 expositores presentaron en este evento botellas, latas, carteles y diferentes artículos promocionales originales de la reconocida marca, que este año cumple 75 años en el mercado argentino.
“Pero además de estos 65 coleccionistas hay muchos más presentes, que no exponen por no poder movilizar sus cosas. Año a año, vamos creciendo”, destacó Petrera.
 
El evento cuenta con el inestimable apoyo de Coca-Cola de Argentina, la que obsequió a los expositores una botella conmemorativa del evento. Pieza que se ha convertido en un preciado coleccionable en cada una de sus ediciones anteriores.
 
Este año tuvo un sabor especial ya que Coca-Cola de Argentina cumple 75 años de presencia en la Argentina y Argentina Coca Cola Collectors cumple 5 años de vida. 
 
ACERCA DE ARGENTINA COCA-COLA COLLECTORS
 
Se fundó como club el 19 mayo de 2012 luego de ver que no había un espacio de encuentro para todos los “locos” que comparten la misma emoción y pasión por el coleccionismo. En especial por esta marca. Luego se constituyó como Asociación Civil el día 13 de marzo de 2013, obteniendo la personería jurídica mediante la Resolución N° 819 de la Inspección General de Justicia el 19 de septiembre del mismo año.
 
Sus objetivos son:
  • Agrupar a los coleccionistas de objetos y envases de gaseosas y bebidas cola, con el objeto de fomentar la cooperación y ayuda mutua para el desarrollo de las colecciones individuales de sus miembros, propiciando el intercambio de objetos coleccionables, así como de todo dato e información útil a tal efecto.  
  • Favorecer la difusión del coleccionismo en general y de esta clase en particular.
  • Hacer un aporte desde el punto de vista histórico, cultural y educativo, a través del coleccionismo, y su difusión a los diferentes estratos de la sociedad.
Para ello:
  • Realiza exposiciones, muestras, conferencias y reuniones de intercambio, invitando a escuelas y organizaciones educativas en general, a fin de destacar y transmitir los valores implícitos enel coleccionismo, tales como la organización, la dedicación por una actividad, la camaradería, la cooperación, entre otros.
  • Confecciona catálogos y otro tipo de publicaciones, impresos y digitales.
  • Genera vínculos con las empresas productoras y envasadoras de gaseosas y bebidas cola, aportando, desde su rol de coleccionistas, información, fotos, y otras ideas que surgen del seno de la Asociación.
  • Organiza y participa en eventos relacionados con la temática de su objeto.
  • Genera las acciones tendientes al desarrollo de un museo histórico de gaseosas cola, y su posterior desarrollo, inauguración y puesta en marcha.
  • Realiza convenios con instituciones cuyos objetivos sean afines y/o complementarios, tanto del país como del exterior.

 

Visite la página en Facebook:
 
 
Fotos: EFE/David Fernández
Publicado el

La Feria de Valladolid mostrará más de 300.000 objetos de colección los días 21 y 22 de octubre

La concejal de Cultura y Turismo, Ana Redondo, ha presentado el lunes 16 de octubre una nueva edición de la Feria del Coleccionismo que se celebrará en el pabellón número 3 del recinto de la Feria de Valladolid, a la que ha definido como “el gran certamen del coleccionismo de Castilla y León”. 
La Casa Municipal de Cultura de Revilla fue el escenario de la Rueda de Prensa de Presentación de la VIII Edición de Coleccionismo, Mitomanías y Aficiones de Valladolid-Castilla y León, a los medios de comunicación y público en general.
El acto estuvo presidido por la Concejala de Cultura y Turismo, Dª Ana Redondo, quien estuvo acompañada por la Técnico Superior en Actividades Culturales del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, Dª Mª Ángeles Gómez, y por el Presidente de ASOFED, D. Carlos Ramírez. Excusaron su presencia los representantes de la Diputación de Valladolid y Feria de Valladolid, por motivos de agenda.
 
Por un lado, se podrá visitar el ‘Salón de la ilusión para niños y mayores’, en el que los mayores, según ha detallado la edil, “evocarán su niñez con juguetes que hicieron sus delicias o con aquellos que nunca pudieron tener de niños” y ahora pueden regalar esos objetos a los pequeños de la familia, que se sorprenderán con los juegos que entretuvieron a sus mayores durante décadas. Habrá también una zona expositiva en la que se reunirán maquetas de Star Wars, Playmobil, Lego, Tente, Barbie, Barriguitas, maquinaria agrícola, vehículos dirigibles especiales, pirograbados, y otras exposiciones únicas hasta completar más 300 metros cuadrados de exposición. 
 
Asimismo, el certamen de coleccionismo reúne en su zona comercial a expositores especializados en juguetes antiguos, indios, vaqueros, trenes, coleccionismo ferroviario, filatelia, numismática, objetos militares, libros antiguos, pines, llaveros, azucarillos y todo objeto susceptible de coleccionarse, incluidos ejemplares de las colecciones más emblemáticas ya citadas. 
Así, se pondrán a disposición más de 300.000 objetos coleccionables de los visitantes por más de cincuenta expositores especializados procedentes de todas las Comunidades Autónomas. Según la edil será un “certamen único” en su género que se celebra en Valladolid, Castilla y León, para disfrutar en familia que en la edición anterior congrego a más de 5.000 visitantes, concluyó Redondo. 
El precio de la entrada general será de 3 euros para los adultos y 1 euro la entrada infantil. Parte de la recaudación se destinará a la organización de la VIII Cabalgata Solidaria de Reyes Magos en Piedecuesta, Santander del Sur (Colombia).
Publicado el

Día del Cómic Gratis a la peruana 2016

 
El Free Comic Book Day (Día del Cómic Gratis), es un evento norteamericano que se celebra el primer sábado de mayo, es un esfuerzo de promoción anual de la industria del cómic de América del Norte para ayudar a atraer nuevos lectores en las tiendas de cómics independientes.
 
 
El minorista Joe Campo de Flying Colors Comics en Concord, California soltó la idea sobre el evento en su columna “Big Picture” en la edición de agosto de 2001 de la revista minorista “Cómics y Juegos”. El día del Cómic Gratis comenzó en 2002 y es coordinado solo por el gran distribuidor de la industria, Diamond Comic.
 

 

En el Perú se celebra el evento muy a nuestra manera. Cumple el mismo fin de atraer a nuevo publico a la lectura y colección de cómics. El primer Día del Cómic Gratis se realizó el 7 de mayo de 2011 en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano en su sede de Miraflores. Ese año la editorial local Peru21 lanzó un numero especial de Avengers para obsequiar a los asistentes.

Así también hubo cómics que se obsequiaron por muchas de las editoriales independientes que participaron del evento. El formato del evento se caracterizó por ser una feria de cómics, cuyos expositores eran las tiendas minoristas de cómics más representativas de toda Lima.
Foto: Comic Apocalipsis
 
Con los años el formato tipo feria se realizaba en simultáneo, aunque por organizaciones distintas, con el tradicional día especial en las tiendas minoristas en que los ávidos lectores de cómics podían acercarse al local para celebrar juntos y recibir su ejemplar gratuito.
 
Foto: Figuradictos.net
 
Este año no es la excepción, el Día del Cómic Gratis en Lima con formato tipo feria se realizará en dos sedes con trayectoria en la organización de esta celebración.
 
El 6 y 7 de mayo se realizará en la explanada del Campo de Marte de Jesús María organizada por el grupo Kingdom, y la otra se realizará solo el 7 de mayo en el ya tradicional Instituto Cultural Peruano Norteamericano en su sede de Miraflores, organizada por la Biblioteca de dicha entidad.
 
El formato “día en la tienda” se realizará en algunas tiendas de Lima, entre las cuales destaca Factory Cómics en su local del Centro Comercial Arenales en Lince.
 
En cualquiera de los formatos, o en cualquiera de las sedes, todos estamos cordialmente invitados.
 
Por el formato que se ajusta a nuestras circunstancias, participaremos tanto en el ICPNA de Miraflores como en el del Campo de Marte. Llevaremos toda nuestros productos a la venta. Visita nuestra tienda virtual para que separes lo que te interesa.
 
Nos vemos en el Free Comic Book Day (Día del Cómic Gratis).
 

Sábado 7 de mayo en:
Biblioteca ICPNA Miraflores:
Av. Angamos Oeste 160 – Miraflores.
Horario: de 10:00 a 18:00 hrs
Ingreso Libre
Pagina del Evento

Viernes 6 y Sábado 7 de mayo en:
Explanada del Campo de Marte – Jesús María
(ingreso por la Av. Peruanidad)
Horario: de 10:00 a 22:00 hrs
Ingreso Libre
Pagina del Evento