Publicado el

Nueva Moneda de Un Nuevo Sol: Estela de Raimondi.

El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación a partir del 30 de noviembre de 2010, la tercera moneda de la Serie NumismáticaRIQUEZA Y ORGULLO DEL PERÚ” alusiva a la “ESTELA DE RAIMONDI”.

Las nuevas monedas son de curso legal y circularán simultáneamente con las monedas tradicionales de un Nuevo Sol, y las alusivas al “Tumi de Oro” y a los “Sarcófagos de Karajía”, las dos primeras emisiones de esta serie que busca destacar el patrimonio cultural del país.

Las monedas pueden ser utilizadas en toda transacción y se acuñarán 10 millones de unidades.
En el centro del anverso se observa el Escudo de Armas del Perú, rodeado por la leyenda “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso, en el centro se aprecia la Estela de Raimondi, que es una losa de granito de 1,98m de alto por 74cm de ancho, que tiene tallada en una de sus caras a la representación de la divinidad principal de los Chavín en la época del templo nuevo. El personaje representado corresponde a una divinidad antropomorfa felinizada, de pie, vista de frente, con los brazos abiertos, sosteniendo en cada mano una especie de báculos.
Las manos y los pies terminan en garras. Al lado izquierdo de la Estela, la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales. Al lado derecho de la Estela, la denominación en número, el nombre de la unidad monetaria “Nuevo Sol” sobre unas líneas ondulantes y debajo la frase ESTELA DE RAIMONDI, S. VIII y V a.C.

Publicado el

Nuevas Monedas de S/. 2 y S/. 5 soles

El Banco Central de Reserva del Perú puso en circulación, a partir de ayer miércoles 6 de octubre, las nuevas monedas bimetálicas de S/. 2.00 y S/. 5.00 con diseños diferentes a los que actualmente existen.
Ambas monedas son de curso legal y circularán de manera simultánea con las actuales, de ambas denominaciones, para ser utilizadas en cualquier transacción a nivel nacional.
En el caso de la nueva moneda de S/. 2.00 en el reverso se aprecia la denominación en números y “El Colibrí” de las Líneas de Nasca. En la parte superior posee un diseño precolombino horizontal en forma de cinta. En el centro de la moneda (núcleo) se encuentra la palabra NUEVOS y en la parte externa que rodea la moneda (anillo) la palabra SOLES, sobre una franja de líneas verticales. El borde o canto de la moneda tiene un estriado discontinuo.
En el caso de la moneda de S/. 5.00, el reverso contiene la denominación en números y el “Ave Fragata” de las Líneas de Nasca. En la parte superior se observa un diseño precolombino horizontal en forma de cinta. En el núcleo se aprecia la palabra NUEVOS y en el anillo la palabra SOLES sobre una franja de líneas verticales. El borde o canto de esta moneda presenta un estriado continuo.
Ambas moneda poseen en el anverso el Escudo de Armas del Perú y alrededor la leyenda “Banco Central de Reserva del Peru” y el año de acuñación.
En los dos casos, la aleación del núcleo de la moneda es de cobre, aluminio y níquel. La aleación de anillo que rodea en de acero inoxidable.

Fuente: http://www.bcrp.gob.pe/

Publicado el

Nueva Moneda de Un Nuevo Sol: Sarcófagos de Karajía.

El Banco Central de Reserva del Perú, dio a conocer el jueves 22 de julio la nueva moneda nacional de Un Nuevo Sol y tendrá como símbolo a los Sarcófagos de Karajía, de la serie numismática “Riqueza y Orgullo del Perú”.

Los mencionados Sarcófagos de Karajía, muestran los rituales mortuorios de la cultura Chachapoyas, fueron dados a conocer en 1984, gracias al arqueólogo Federico Kauffman Doig, según las investigaciones fueron elaborados en los años 1000 a 1300 d.C.

Los Sarcófagos son elaboradas esculturas que se encuentran colocados en los filos de un farallón de roca calcárea, miden aproximadamente dos metros de alto y constan de cabeza y busto, formando una compacta cápsula funeraria de barro enlutado. Las cabezas están decoradas con un cráneo trofeo, los rostros son planos y anchos, y el resto del cuerpo está diseñando con motivos geométricos. Hasta ahora se están buscando explicaciones de por qué los antiguos Chachapoyas colocaban los sarcófagos en grupos de 4 a 8 ejemplares.

Pocas personas conocen por ahora los sarcófagos de Karajía, reliquias de la cultura Chachapoyas de dos metros de alto ubicadas en el pueblo de Cruz Pata, Amazonas; sin embargo, esta situación cambiará conforme empiecen a circular las nuevas monedas de S/.1.

Las nuevas monedas son de curso legal y circularán simultáneamente con las tradicionales de un nuevo sol y la alusiva al tumi de oro. Se emitirá 10 millones de piezas con este nuevo diseño.

Nos han informado que las monedas con la imagen del Tumi de Oro, se han agotado. Hay que correr a conseguir estas también pues no es de extrañar que también se agoten.d

Fuente: Diario el Comercio