Publicado el

Nueva Moneda de Un Nuevo Sol: Chullpas de Sillustani

Esta presentación tiene graficadas las Chullpas de Sillustani, ubicadas en Puno. El Banco Central pondrá en circulación 10 millones de unidades.



El Banco Central de Reserva puso hoy en circulación la cuarta moneda de la serie numismática ‘Riqueza y Orgullo del Perú’. La nueva presentación tiene graficadas las Chullpas de Sillustani, ubicadas en la región Puno.

En el centro del anverso se observa el Escudo de Armas del Perú, rodeado por la leyenda Banco Central de Reserva del Perú y 2011 como año de acuñación. El filete de la moneda está formado por un polígono de ocho lados.

En tanto, en el centro del reverso se aprecia las Chullpas de Sillustani, restos de un santuario levantado por los Collas. Las estructuras son torres altas, algunas de más de 12 metros y en su interior se guardaban las momias de los jerarcas Collas.

El BCR anunció que se acuñarán 10 millones de unidades. La nueva moneda de un nuevo sol –que circulará junto a la del Tumi de Oro, del Sarcófago de Karajía y de la Estela de Raimondi– pesa 7.32 gramos y tiene un diámetro de 25.5 milímetros.
Publicado el

Una guitarra de colección: Grestch G6128T

La empresa Grestch ofrece al mundo entero la G6128T-GH George Harrison TRIBUTE Custom Shop Duo Jet™, la replica exacta de la famosa guitarra de George Harrison.

Meticulosamente recreada por el maestro constructor de Grestch, Stephen Stern y su equipo desde la guitarra ORIGINAL propiedad de George y tocada durante su temprana y posterior carrera con los Beatles. Solo 60 guitarras TRIBUTO serán producidas en el mundo entero.

Caracteristicas tecnicas:

General
Modelo: G6128T-GH George Harrison TRIBUTE Custom Shop Duo Jet™
Series: U.S. Custom Collection
Color / MSRP* / Part # : Negro / $20,000.00 / 240-0415-806

Cuerpo
Material: Espalda de Caoba, 3-ply Tope de Arce
Forma: Jet™
Reverso: Caoba-Chambered
Top: 3-Ply Arce
Finish: Array

Mastil
Numero de trastes: 22
Radio del tablero de digitación: 9″ (22.9 cm)
Tablero de trastes: Palorosa
Material: 1-Pza Caoba
Acabado: Laqueado
Ancho de tuerca: 1.650” (42 mm)
Largo de la escala: 24.6″ (62.5 cm)

Electronica

Pastilla del puente:  Pastilla DynaSonic™ Single-Coil Bridge
Pastilla del cuello: Pastilla DynaSonic™ Single-Coil Neck
Interruptores de pastillas: Palanca de 3 posiciones: Posicion 1. Pastilla del puente, Posicion 2. Pastillas del cuello y puente, Posicion 3. Pastilla del cuello
Controles: Volumen 1. (Pastilla del cuello), Volumen 2. (Pastilla del puente), Tono principal

Hardware
Acabado: Cromo plateado
Puente: Estilo antiguo «Rocking» Puente de barra con base de Palorosa
Maquina de Tonos: Grover® V98G Sta-Tite™ Die-cast Tuners cromado plateados.

Miscelanea

Comentarios adicionales: INCLUYE: Dos (2) fotos inéditas de George con su guitarra Duo Jet ORIGINAL, un disco de vinilo de 7″ raro de 1987 con una realización de la grabación de su exitosa canción «Got My Mind Set on You», Un DVD – «The Making of George Harrison’s TRIBUTE Gretsch Guitar»,  y una de las uñas para guitarra personales de George.

Accesorios
Estuche: Estuche Tweed de casco duro Deluxe
Guardapicas: Silver Plexi
Accessorios: Estuche Tweed Deluxe
Seguros de correa: Perillas con estrías del  sujetador de correa
Perillas de control: Perillas flecha «G»

Mas información: http://www.gretschguitars.com/products/index.php?partno=2400415806

Publicado el

Montes y Manrique… «Padres de Criollismo»

Tal y como dice un valse criollo popular peruano, se toma a estos dos caballeros como personajes importantes dentro del cancionero criollo Peruano y Latinoamericano.

Eduardo Montes,el cantante de este dúo, nació el 25 de setiembre de 1878 en los Barrios Altos de Lima y murió el 31 de marzo de 1939. César Augusto Manrique, el guitarrista, nació el 25 de setiembre de 1878 en la Calle de la Huaquilla (Jirón Ayacucho) en Lima y falleció el 26 de diciembre de 1966. Montes y Manrique se conocieron a fines de 1904, durante una jarana en Cocharcas.


A fines de 1910 llegó a Lima un representante de la COLUMBIA RECORDS, fabricante de discos COLUMBIA con el objetivo de hacer un repertorio de discos peruanos. Grabó a las Bandas de músicos del Primer Batallón de Artillería, a la del Regimiento de Gendarmes de Infantería, a la Banda de la Escuela Militar de Chorrillos y al dúo formado por Montes y Manrique, para lo cual les hizo firmar un contrato. El 28 de agosto de 1911 se embarcaron en el vapor «Urubamba» con destino a Nueva York por cuenta de la casa Holting y Cia. Fueron 91 discos los que salieron a la venta.

Las grabaciones hechas en Lima y las que luego hicieron Montes y Manrique en Nueva York, fueron catalogadas por la COLUMBIA como SERIE P 1-91, correspondiente a los discos peruanos de 10 pulgadas de diámetro y llegaron al Perú en 5 lotes.

Las grabaciones de Montes y Manrique suman 172 ó 173 (sobre el número exacto hay controversias). Las grabaciones de Montes y Manrique tuvieron éxito y la Columbia los fue colocando en el mercado, en forma espaciada, por varios años. Fueron piezas de todo tipo: Marineras, mazurcas, polcas, tonderos, tristes, valses, yaravíes, piezas descriptivas y piezas imitativas.


El Instituto de Etnomusicología-PUCP y el IFEA han editado el compilatorio «Montes y Manrique (1911-2011), cien años de música peruana», que incluye 30 pistas de las primeras grabaciones de música peruana, seleccionadas por Fred Rohner, docente de la PUCP, y Gerárd Borras, coleccionista francés. A la venta en el Instituto de Etnomusicología y en Phantom.