Publicado el

Reeditan Los Autenticos Shapis (1982) en CD y en vinilo

 
 
El bolero cantinero “Perdidos”, la cumbia con inspiración amazónica “Si no regresas”; los instrumentales “Angelita” y “En la selva”; la chicha con sabor colombiano “Esperanza de amor”; canciones como “Tu boda”, “Volverás mi niño”, “Como un errante” y “Mal amigo”; los referentes “Borrachito borrachón” y “Mi tallercito”; y “El aguajal”, un clásico ya no solo de la cumbia sino del cancionero nacional, son parte del álbum ‘Los auténticos’ (1982), ópera prima de Los Shapis.

 
 
 

 

El grupo fue creado en la ciudad de Huancayo, el 14 de febrero de 1981, por el chupaquino Julio Simeón, también conocido como ‘Chapulín el dulce’, cuya voz nos canta el lamento por un amor y el orgullo por su origen; y el puneño Jaime Moreyra, quien convirtió sus punteos de guitarra en himnos, en bellas melodías que suenan a lamento, nostalgia y alegría.

‘Los auténticos’ es la segunda entrega que alista el rescatado, revalorizado y relanzado sello Discos Horóscopo, mítica casa discográfica con el catálogo más importante de música chicha de los años 70 y 80; disquera que fue parte de ese proceso de redefinición de nuestra cultura popular. Esta producción sale a la venta en Lima, el 23 de diciembre, y un mes después en el resto del mundo.
 
El primer álbum del recuperado sello fue ‘Chacalón y La Nueva Crema’, ópera prima de Lorenzo Palacios Quispe. Y ya está a la venta desde junio. Ambos son parte de la colección ‘Los 10 discos esenciales de la chicha peruana’, en ediciones de vinilo y CD remasterizados y con una presentación de primer nivel, que se distribuye en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.

 
 
 
 
Jalo Núñez del Prado comenzó su vida de productor discográfico cuando tenía 19 años. Seguidor del pop español, de la movida indie sueca, el primer grupo que editó son los mexicanos de Cuberbil. Luego pasaron por sus manos más de 30 producciones bajo el sello independiente Plastilina Records, que tiene una línea editorial indie y derivados, y que se alista a reeditar el disco emblemático de Electro Z.
 
Núñez del Prado, a sus 31 años, es el culpable de este retorno por la puerta grande de Discos Horóscopo. Su primer acercamiento con la chicha fue cuando tenía 22 años.
 
A sus manos llegó una compilación de Chacalón y La Nueva Crema bajo el reconocido sello español Nuevos Medios, que ha publicado a La Mode, Gabinete Caligari, Los Belkings e incluso Chabuca Granda. El disco de Lorenzo Palacios le cambió la vida.
 
Desde su centro de operación en España, donde radica y visualiza el potencial internacional de la chicha, Jalo nos explica que esa edición española tenía una estética diferente y un sonido en el que podía apreciar todos los matices que la chicha tiene. “Ese fue para mí el comienzo de la revalorización. Dije: esto es realmente bueno. Por qué nunca se han hecho reediciones de este tipo”, comenta.

 
 
 
Hace dos años empezó con este impecable trabajo casi de arqueología musical. Buscó por cielo y tierra al señor Juan Campos Muñoz, fundador de Discos Horóscopo. En palabras de Jalo, el Tony Wilson de la chicha. Recordemos que Tony fundó el sello musical Factory Records, que lanzó producciones de grupos como Joy Division y New Order. 

 
 
 
 
Campos Muñoz no tiene Facebook, es una persona mayor, desvinculada completamente de la música desde hace 30 años. Un empresario agropecuario. A Núñez del Prado le costó dar con su paradero. “El señor Juan me dijo que se había deshecho de todo, que no quería saber nada de ese movimiento. Botó todas las fotos, los vinilos. Pero hubo simpatía muy rápido y tuve la suerte de que él haya confiado en mí para rescatar el catálogo”, nos explica.

 
 
 
 
El catálogo de Horóscopo comprende aproximadamente 80 Lp’s y 300 discos 45 RPM, de los cuales 180 son temas inéditos. Nada de eso fue preservado por el señor Campos, quien le dijo al joven productor: “me interesa el proyecto, me gusta tu visión, quiero que lo trabajes, pero no te voy a dar absolutamente nada más que una firma y una licencia por unos determinados años. Te vas a encargar de todo: fotos, contactos, masters, portadas. Todo. Y no conozco a nadie, estoy desvinculado’. Hagámoslo”.
 
Y entonces Jalo licenció el catálogo. Efectivamente, en dos años ha tenido que buscar a los ingenieros de sonido que grabaron a todo Horóscopo, al diseñador gráfico, al prensador de discos, al distribuidor, al publicista, al productor de conciertos. 

 
 
 
La primera etapa fue inventariar y recuperar el catálogo. El segundo tramo incluye publicar la colección de los 10 discos esenciales de la chicha peruana, como efectivamente se viene haciendo. Estamos no solo ante el rescate de música, sino también ante la revalorización de todo un movimiento: la chicha peruana.
 
“Quería hacer ediciones como nunca antes se han hecho, con un trabajo muy meticuloso de investigación, diseño y remasterización para que las nuevas generaciones y coleccionistas puedan sentir y concebir la magnitud de toda esta música y sus matices”, subraya el productor.

 
 
 
‘Chacalón y La Nueva Crema’ se puede adquirir en CD (S/35) y vinilo (S/110) en Lazyitis Discos (Av. Larco 345, segundo piso, tienda M-5, Miraflores) y Discos Eternos (Av. Benavides 477ª, tienda 106, Miraflores).

 
 
 
La edición en vinilo de ‘Los Auténticos’ de Los Shapis ya se puede adquirir a precio de preventa: S/85. Vía el sitio web Fuzzpass y el Facebook de Discos.Horoscopo.Oficial.
 
De acuerdo con Jalo Núñez del Prado, la portada de ‘Los Auténticos’ no se basó en el grupo punk norteamericano Ramones. Ni el fundador de Horóscopo, ni Jaime Moreyra (guitarrista de Los Shapis), ni el diseñador conocían a Ramones. Casualidad le llaman.
 
Las reediciones de Discos Horóscopo traen una suerte de cuadernillo con información histórica. Incluye fotos inéditas y son remasterizadas en España.
 
 
 
 
 
Publicado el

La “Butcher Cover” de John Lennon se pone en subasta

Yesterday and Today es un disco de The Beatles que tuvo su portada censurada a la que se llamó “butcher cover” (la cubierta carnicera), se editó en Japón varios años después y que sigue siendo polémico. De hecho, no fue hasta 2014 cuando se editó en CD en el Reino Unido. Recientemente, la copia personal de Lennon en la que aparece la portada que no pasó la censura y que está firmada por sus compañeros de grupo- Paul McCartney y Ringo Starr-, sale a subasta. 
Dave Morrell, coleccionista que incluso sorprendió al propio John en 1971 debido a su imponente colección de recuerdos, es el encargado de vender este disco. Lennon le firmó este disco y además añadió un dibujo en el que se ve a un hombre con un perro al atardecer. El valor artístico de este objeto es inmenso.
 
 
De hecho, el disco podría alcanzar los 200.000 dólares en la subasta que terminará el sábado 11 de noviembre.
 
Los objetos de memorabilia del mundo Beatle son, sin duda, de los más solicitados por coleccionistas de todo el mundo. El paso del tiempo no ha podido borrar el legado de una banda que sigue influyendo a cientos de bandas y que sigue siendo ese grupo lleno de personalidad que se ha convertido en imprescindible para entender la música del siglo XX. 
 
 
 
Publicado el

Nueva moneda de Un sol – Cocodrilo de Tumbes

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde el 8 de noviembre de 2017, la segunda moneda de la Serie Numismática “Fauna Silvestre Amenazada del Perú”, esta vez alusiva al Cocodrilo de Tumbes. 

Esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.
 
El Cocodrilo de Tumbes es una especie que habita en las costas del Océano Pacífico desde México hasta Tumbes. También las costas de Venezuela, las islas del Caribe y el sur de Florida (Estados Unidos). La caza es uno de los principales riesgos que enfrentan, pues su piel es muy requerida por los traficantes.
 
El objetivo del lanzamiento de nuevas monedas es generar conciencia sobre la importancia de la preservación de las especies en el Perú, así como del cuidado del medio ambiente. Además también contribuye a impulsar la numismática en el país, una práctica que consiste en coleccionar monedas y billetes de un determinado lugar. 

En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.

En el reverso, en la parte central, se observa una imagen del Cocodrilo de Tumbes.

También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales, la marca de la Casa Nacional de Moneda, así como el texto Crocodylus acutus, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. Al lado de la denominación se aprecia círculos concéntricos con un colibrí calado, como símbolo de la serie.
En la parte superior se muestra la frase COCODRILO DE TUMBES.
 
 
Se pondrá a la venta estuches conteniendo la moneda a un precio de S/ 2,00. 
 
La venta se realizará en el jirón Ucayali 271, Cercado de Lima, de 08:00 a 14:00 horas

Detalles:
Las características de la moneda se detallan a continuación:

Denominación : S/ 1,00
Aleación : Alpaca
Peso : 7,32g
Diámetro : 25,50mm
Canto : Estriado
Año de acuñación : 2017
Anverso : Escudo de Armas
Reverso : Denominación y composición alusiva al Cocodrilo de Tumbes
Emisión : 10 millones de unidades

El cocodrilo de Tumbes, también conocido como cocodrilo americano (Crocodylus acutus), es una especie de crocodílido que también vive en Florida, algunas islas del Mar Caribe, varias zonas costeras del golfo de México, ríos de la costa caribeña de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela, y a lo largo de la costa del océano Pacífico, desde México hasta el norte de Perú. 

 
La longitud total de los adultos es de unos 5 m y su peso medio es de 500 kg. Su cabeza es estrecha y larga, con el morro ligeramente curvado, del que sobresalen los dientes cuando la boca está cerrada. 
 
Las escamas son de color claro, las patas son más cortas y la cola está muy desarrollada. Los párpados se abren y cierran lateralmente y están provistos de glándulas que secretan el exceso de sal a través de los ojos en forma de las famosas “lágrimas de cocodrilo”, razón por la cual pueden vivir tanto en aguas dulces como salobres e incluso adentrarse en el mar para colonizar nuevos territorios. Debido a su metabolismo ectotermo, pueden pasar largos periodos de tiempo sin comer y hasta dos horas sin respirar.