Publicado el

El Tema “Mario Vargas Llosa”


Hoy todo el Perú amaneció con una muy buena noticia. Mario Vargas Llosa, el ilustre literato peruano, arequipeño de nacimiento ganó el Premio Nobel de Literatura otorgado por la Academia Sueca “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.


Para el coleccionista y lector de sus fascinantes obras literarias, es necesario detallar que muchas de ellas aún pueden conseguirse en sus primeras ediciones. No obstante, en este también arte de coleccionar, es necesario conservarlos en buen estado.


La lista básica para coleccionar la obra de Mario Vargas Llosa es como se detalla, considerando además que lo más valioso a parte del contenido de la lectura, es indudablemente la edición de la misma. Las primeras ediciones de sus obras -por lo general las más antiguas- se cotizaban entre 60 y 100 dolares antes del Nobel. Ahora, con la grata noticia, indudablemente tenderán a subir.


La ciudad y los perros (1962)



La casa verde (1966)


Conversación en La Catedral (1969)


Pantaleón y las visitadoras (1973)

La tía Julia y el escribidor (1977)

La guerra del fin del mundo (1981)



Historia de Mayta (1984)



¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)



El hablador (1987)


Elogio de la madrastra (1988)



Lituma en los Andes (1993)



El pez en el agua (1993)



Los cuadernos de don Rigoberto (1997)



La Fiesta del Chivo (2000)


El Paraíso en la otra esquina (2003)



Travesuras de la niña mala (2006)




La última obra que el autor presentará se llama El sueño del celta (2010), obra que será presentada el 3 de noviembre de este año por Editorial Alfaguara en Madrid, esperemos también que esté a nuestro alcance en la feria del libro Ricardo Palma que se realizará en ese mes.


Esta lista básica está conformada en su mayoría por novelas de ficción. No se están incluyendo sus ensayos, cuentos, obras de teatro y demás géneros literarios en los que también escribe. 


Si usted recién empieza a enriquecer su biblioteca de obras “vargallosianas” puede empezar ahora con estas.